Consultar informes

Tecnología

En su toma de posesión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum hizo el compromiso de impulsar la construcción de una Ciudad Innovadora y de Derechos. La creación de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la construcción de la Red Ecos de Ciencia Tecnología e Innovación han sido clave en el logro de este objetivo. A cinco años de gobierno hemos transitado hacia un modelo de desarrollo que toma decisiones con base en evidencia científica, aporta soluciones innovadoras y hace un mejor uso de la tecnología.

Al comenzar la gestión la ciudad no contaba con una estrategia de gobierno digital. Cada dependencia manejaba sus propios datos de manera independiente y sin ningún eje rector. Además, en muy pocos casos estas instituciones eran propietarias de la tecnología o de los sistemas empleados; en la mayoría se subcontrataba a privados con altos costos para el erario. En nuestra administración hemos transformado profundamente esta situación al desarrollar un modelo único de innovación pública.

La ADIP fue creada en enero de 2019 para poner la innovación al servicio de la ciudadanía. Creamos en la ADIP la Fábrica de software, en la que colabora un grupo de jóvenes mexicanos, ahí hemos desarrollado tecnología propia, eliminando con esto el pago de costosas licencias. Desarrollamos el currículo para las Escuelas de Código en las que, a partir de febrero de 2022, capacitamos a personas interesadas, sobre todo jóvenes, en programación digital. Se trata de la escuela pública de programación más grande de América Latina ubicada en 140 Pilares con 6,831 inscritos actualmente, de ellos 2,933 han concluido un nivel y 846 se han graduado en una especialidad.

Para reducir la brecha digital y promover el acceso a las TICS y al internet, al día de hoy hemos puesto a disposición de la ciudadanía 31,986 puntos de acceso gratuito a WiFi en las 16 alcaldías, más de 10,000 adicionales a los 21,500 que teníamos en noviembre de 2021 cuando obtuvimos el Récord Mundial Guinness por tener la mayor cantidad de puntos de acceso. En 2018 eran sólo 98 puntos.

Ahora somos la Ciudad más Conectada del Mundo. Instalamos el servicio Wifi gratuito en las 3,682 escuelas primarias y secundarias de la ciudad, en 1,544 Unidades Habitacionales, en 226 estaciones del Metrobús, y en 333 colonias de la periferia. Hoy en día, la ciudad ha acumulado 110.2 millones de conexiones totales, 12.9 millones de usuarios únicos y 4.9 millones de usuarios promedio al mes. En febrero de 2023 el Congreso de la Ciudad aprobó la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito a Internet en la Ciudad de México, estableciendo el acceso universal, libre e ilimitado a este derecho humano.

Creamos la App CDMX, aplicación móvil que concentra, en una sola plataforma, el acceso a 18 servicios digitales del Gobierno de la Ciudad. Entre estos servicios está el Módulo Auto para trámites y servicios relacionados con los automóviles viles; el Módulo Mi Taxi para solicitar el servicio con mayor seguridad al poder consultar la información sobre el operador y la unidad que se aborda; el Módulo de Movilidad Integrada que consiste en un mapa interactivo con información sobre Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Trolebús Elevado y Ecobici, y permite recargar la TMI desde la misma App; y la Cartelera de eventos culturales que tienen lugar en las 16 alcaldías. Desde su lanzamiento en septiembre de 2019 hasta julio de 2023, la App CDMX ha registrado 5,480,266 descargas.

Gracias a la renovación tecnológica del c5 para junio de 2023 se cuenta con un total de 74,554 cámaras de videovigiliancia. Durante estos años se sustituyeron equipos obsoletos por otros de última generación. Cada sitio renovado ahora cuenta con cinco cámaras por poste, lo que permite tener una visión de 360° con menos puntos ciegos. Con estas actualizaciones el almacenamiento de video se amplía de siete a 30 días.

La ciudad tiene ahora a su disposición un total de siete c2 y un c5, ya que en enero de 2020 se inauguró el Centro de Comando y Control de la Central de Abastos, con 636 cámaras, y en febrero de 2023 comenzó a operar el Centro de Control y Comando Centro Histórico, un c2 que se encarga del perímetro A y B del CH. Desde 2011 no había sido inaugurado ningún c2 nuevo en la ciudad.

A través del concepto Gobierno Abierto hemos desarrollado herramientas digitales que facilitan a la ciudadanía el acceso a información generada por el gobierno. Tu Ciudad, tu Dinero es un portal que permite conocer todo sobre el presupuesto del Gobierno de la Ciudad, desde su origen hasta su destino; el Portal de Datos Abiertos permite obtener todo tipo de información pública y, con el Sistema Ajolote desarrollado por la ADIP, se puede descargar y explorar conjuntos de datos, así como analizar y visualizar la información; el Sistema de Información Geográfica del Patrimonio Ambiental y Urbano, es una plataforma pública de consulta y descarga de gratuita de información cartográfica sobre la ciudad; en el Sistema de Información para el Bienestar (Sibis), la ciudadanía puede encontrar toda la información sobre las acciones y programas sociales del Gobierno de la Ciudad; y la plataforma Escuela Segura, mediante la cual se puede consultar la situación legal y la documentación de protección civil de las escuelas privadas de educación básica.

Gracias a la Mejora Regulatoria avanzamos, de la posición 20 en 2018 a la 11 en la actualidad, en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR). Logramos la simplificación de 1,635 trámites y la digitalización de cerca de 100. En 2018 tan solo había ocho trámites que podían realizarse en línea.

La cuenta Llave CDMX permite a las y los ciudadanos acceso a todas las plataformas del Gobierno de la Ciudad a través del Portal de Trámites y Servicios.

Este servicio se consolida con el lanzamiento del Expediente Digital, resultado de cinco años de gobierno digital. Los 5,480,266 usuarios de cuenta Llave CDMX, a partir de este año, cuentan también con su Expediente Digital. Entre los servicios y trámites digitalizados destaca la obtención de Actas Digitales de Matrimonio, Nacimiento y Defunción, licencias de conducir, tarjetas de circulación y constancias de no antecedentes penales.

Locatel se transformó en *0311 Locatel, sistema de atención ciudadana de no emergencias que ofrece servicios de asesoría jurídica, médica y psicológica, orienta sobre temas de interés general como el programa Hoy No Circula, Reglamento de Tránsito, turismo en la ciudad, y ha aumentado sus líneas especializadas como la Línea Mujeres y de Diversidad Sexual. Línea *765 SOS Mujeres es un servicio que funciona 24/7, en él labora personal femenino capacitado para
detectar un posible riesgo de violencia feminicida y brindar auxilio inmediato.

El Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) en el *0311, es una herramienta para que la ciudadanía reporte irregularidades o presente solicitudes sobre los servicios de la ciudad. El sistema canaliza las solicitudes a las dependencias y alcaldías responsables de su atención.

El Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem) es la plataforma que permite abrir un negocio en 10 minutos desde el celular. La migración de servicios de emergencia de la Sedesa, el ERUM, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Alcaldías al Puesto de Mando en el c5, ha permitido centralizar y coordinar mejor el despacho de elementos mediante el Modelo de Atención Prehospitalaria, que incluye la movilización de paramédicos en motocicleta, el despacho de emergencias médicas mediante radios LTE y el programa de Telemedicina.