Consultar informes

Salud

El derecho a la salud es indivisible e interdependiente de los demás derechos individuales y colectivos: las mejoras en los servicios urbanos; el acceso al agua; la modernización e integración de la red de transporte; la recuperación de espacios públicos convertidos en entornos seguros, verdes y saludables; la promoción del deporte y el ejercicio físico al aire libre; los apoyos económicos para diferentes grupos de población; la mejoría de la seguridad pública y la educación, entre otros, están promoviendo la salud y el bienestar de la población.

En tres años y medio desplegamos políticas públicas que ponen a las personas en el centro de la atención, en particular a la población más vulnerada. Hemos puesto en marcha un servicio público de salud que asegura el acceso gratuito de la población a la atención médica, los estudios de diagnóstico y a los medicamentos, con un trato digno, perspectiva de género, calidez y calidad. Las precarias condiciones en que recibimos el sistema de salud de la ciudad en 2018 han cambiado significativamente. 

Renovamos y ampliamos la oferta de servicios ambulatorios y de hospitalización con la construcción del Hospital General de Topilejo, de 62 camas, que inició operaciones en enero de 2021 y el Hospital General Cuajimalpa, también de 62 camas, que inicia operaciones en 2022. Ambos cuentan con consulta externa, cirugía general, medicina interna, ginecobstetricia y pediatría.

El Hospital La Pastora, ubicado en una zona de la alcaldía Gustavo A. Madero donde no existían servicios especializados de medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría, e inicialmente hablitado para atender pacientes de Covid-19 en una acción coordinada del Grupo Modelo, el Gobierno de la Ciudad y de la propia alcaldía, pasa a formar parte de la red hospitalaria de la Sedesa. 

Cumplimos con el compromiso de construir una clínica especializada para personas trans, que brinda sus servicios con base en el Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica a las poblaciones LGTTTIQA+. La clínica se inauguró en octubre de 2021, cuenta con servicios de medicina general, endocrinología, ginecología, urología, psicología e imagenología.

Para fortalecer el servicio que brindan las unidades ambulatorias se amplió el horario de atención en 200 centros de salud, que funcionan ya de lunes a domingo y de 8 a 20 horas.

Entre 2019 y 2021 se han realizado trabajos de rehabilitación y construcción en 18 centros de salud y en las Unemes CAPA Oasis y Mixquic; con una inversión total de $171.5 millones.

Construimos el Centro Especializado de Medicina Integrativa (cemi), en la alcaldía Miguel Hidalgo, y mantenemos servicios ambulatorios con el propósito de fortalecer las prácticas tradicionales y alternativas que tienen reconocimiento por la población, fundamentación científica y seguridad en la utilización de sus recursos terapéuticos. Otorga servicios médicos en fitoterapia, herbolaria, acupuntura y homeopatía.

Pusimos en marcha el modelo Salud en tu Vida, son servicios de salud y acciones que desarrollan distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad para promover prácticas saludables entre la población y reducir la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial. Proporciona servicios y orientación a mujeres como uno de los grupos de atención prioritaria.