Consultar informes

Más y mejor policía

La seguridad ciudadana depende también de contar con un cuerpo policial profesional y comprometido con la seguridad de la comunidad. 

Más y mejor policía es un eje de acciones de mejora de las condiciones laborales de las y los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana, de profesionalización, actualización, especialización y alta dirección, desde la Universidad de la Policía. Las iniciativas impulsadas desde este Eje buscan dignificar la carrera policial promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso, que se traduce en un mejor desempeño policial. 

Nuestro objetivo es contar con la mejor policía del país, honesta y comprometida con la seguridad de las personas y de la ciudad. 

Carrera Policial

La formación, capacitación y carrera policial es un componente prioritario que permitirá consolidar el desarrollo institucional, garantizar la estabilidad laboral y fomentar la vocación de servicio de los elementos policiales. 

Conforme a la actual legislación de Ciudad de México, la instauración de la carrera policial es de carácter obligatorio y permanente, para así garantizar el desarrollo de las y los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana, con base en el mérito, desempeño y esfuerzo constante. 

El nuevo Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en agosto de 2020. Ahí se establecen las bases para incorporar procesos objetivos, transparentes, certeros, sistemáticos y meritorios de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento de la policía. 

Durante el mes de septiembre 2019, se inició el proceso de Promoción General de Ascensos por Convocatoria en la que se ofertaron 1,000 plazas al personal con un proceso de selección transparente. Los factores de selección son la escolaridad, antigüedad en el grado, y acreditación de conocimientos. Derivado de esta Convocatoria, se realizaron 807 ascensos al personal policial.

Al cierre de 2019, obtuvieron su ascenso 1,000 elementos que llevaban años sin promoción y habían mostrado actos meritorios justificados de manera objetiva con base en la reglamentación vigente. Como parte del programa de “Policía Distinguido de la Ciudad de México” se autorizó el otorgamiento de una recompensa de carácter económico, por un monto de hasta $500,000.00, de conformidad con la convocatoria que anualmente emitirá la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El primer incentivo se otorgó en diciembre de 2019.

Profesionalización

La formación de Policías Preventivos de Ciudad de México es una tarea importante para cubrir el déficit del estado de fuerza y disponer de presencia policial suficiente y eficiente en toda la entidad. El Programa General de Formación Policial 2020 contiene los programas de formación inicial y profesionalización, orientados a la preparación y desarrollo de competencias, capacidades y habilidades del personal. 

Durante el periodo que se reporta, mediante un proceso de selección de perfil y vocación, ingresaron 4,229 aspirantes a la Universidad de la Policía de la Ciudad de México; además, se realizaron las gestiones conducentes para la transferencia de 895 elementos de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial al estado de fuerza operativo de la SSC, a fin de reforzar la plantilla de la Policía Preventiva. 

De igual forma, en dicho periodo, 62,979 policías participaron en los procesos de capacitación de formación continua, en las siguientes materias: Ciencia forense, Violencia de género, Derechos humanos, Justicia cívica y Competencias básicas de la función policial. Además, se capacitaron 1,204 mandos policiales en cursos de especialización. 

La Universidad de la Policía está facultada para acreditar a instructores-evaluadores en las competencias básicas de la función policial para el perfil de Policía Preventivo. En el mismo periodo de reporte, la matrícula de la Universidad fue de 1,072 alumnos distribuidos en diferentes niveles académicos, cinco licenciaturas y dos maestrías. 

Unidad especializada de género

Se han diseñado programas para que los elementos policiales puedan concluir con los estudios de nivel medio superior, que a la vez permita contar con policías mejor capacitados y profesionalizados. Los programas en operación son el Bachillerato Tecnológico en Seguridad Pública y el Bachillerato Policial en Línea.

Régimen disciplinario 

La disciplina es la base de organización de las instituciones policiales, y el régimen disciplinario es un componente integral para evaluar y conocer los casos de posibles conductas que incumplen los principios de actuación policial. Mediante este conjunto de acciones avanzamos en el objetivo de erradicar la corrupción, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. 

Los insuficientes mecanismos de supervisión de la actuación policial, así como la falta de un salario competitivo y digno, acorde al nivel de responsabilidad y riesgo que implica la función de seguridad, representaron un factor que propició actos de corrupción, impunidad y deterioro de la confianza de la ciudadanía sobre el quehacer policial. 

A través del régimen disciplinario se tiene conocimiento de todas aquellas conductas en que incurre el personal policial y que constituyen faltas graves a sus obligaciones y/o principios de actuación. 

El órgano colegiado encargado de aplicar el régimen disciplinario en la SSC, transitó de Consejo a una Comisión de Honor y Justicia (CHJ) el 1 de agosto de 2019. La CHJ ahora se integra con dos representantes del Consejo Ciudadano y dos representantes de Organizaciones Civiles dedicadas a la atención de temas de seguridad ciudadana. 

Del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020, la CHJ radicó 1,741 expedientes para iniciar procedimiento administrativo disciplinario en contra de personal policial, de los cuales, 1,464 corresponden a expedientes iniciados por faltas injustificadas; 76 por no aprobar las evaluaciones de control de confianza y 201 derivados de investigaciones de la Unidad de Asuntos Internos de la SSC.

Dignificación policial 

Una prioridad del Gobierno es dignificar la función policial, a través de un programa integral de mejora de las condiciones laborales que contempla incrementos salariales e incentivos para elevar la productividad y la calidad de vida del personal, así como alcanzar los más altos estándares de calidad en el ejercicio de la función de seguridad ciudadana. Tan solo en 2019, se otorgó un incremento de 9% directo al salario tabular y en junio 2020 se hizo el pago retroactivo a enero del aumento salarial de este año, nuevamente de 9%. 

En el rubro de atención médica se tiene como meta garantizar una atención integral a la totalidad de los miembros de la Policía. Del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio, se otorgaron 85,167 consultas, incluyendo los servicios de medicina general, odontología, psicología, nutrición y el apoyo de enfermería. Asimismo, desde un enfoque preventivo, se realizaron 20 campañas de vacunación, con lo que se beneficiaron 2,064 elementos policiales. 

Se les dio asistencia médica a 831 elementos que resultaron lesionados en actos de servicio: 263 por agresiones de terceras personas, 253 por caídas, 43 por derrapes de patrullas, y 63 por choques en moto patrulla, entre otros.

El gobierno de la ciudad implementa una estrategia de atención a policías heridos y familiares de policías caídos en servicio, para que puedan acceder a todos sus beneficios con respaldo institucional. Como resultado de estas acciones, del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020, se atendieron a los familiares de 72 elementos fallecidos en cumplimiento del deber, con pláticas de apoyo psicológico, tanatología y terapias grupales.