Consultar informes

Más y mejor movilidad en la Ciudad de México

La estrategia de movilidad en esta administración coloca a las personas en el centro de las políticas adoptadas para avanzar en la solución de cuatro grandes problemas:

  1. Desigualdad en los tiempos de traslado y condiciones de viaje, con gran desventaja para las periferias y zonas marginadas de la ciudad; 
  2. Fragmentación institucional de los diferentes sistemas de movilidad;
  3. Ineficiencia y abandono de la infraestructura y los servicios de transporte público no motorizado y de carga.
  4. Inseguridad en el transporte

Hemos diseñado una estrategia para hacer efectivo el derecho de las personas a una movilidad segura, cómoda, eficiente y no contaminante a través de mejores conexiones entre los distintos modos de una red de transporte publico integrada y con las mejores condiciones de infraestructura. 

La creación de un sistema de movilidad integrada propone hacer más eficiente la interconexión entre los distintos modos de transporte público de la ciudad, incluida la adopción de un sistema de pago único para facilitar y acortar los tiempos de traslado.  

Se adquirieron 1,000 equipos de validación para aceptar la Tarjeta de Movilidad Integrada en los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y 200 equipos en trolebuses, lo que representa 95% de la flota de autobuses del Gobierno de la Ciudad que se encuentra en circulación. Asimismo, se extenderá el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada a la red de transporte público concesionado de Ciudad de México. 

Para ampliar la flota de unidades que brinden servicio, se han comprado 193 nuevos trolebuses para el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), 50 de ellos articulados, así como 297 autobuses de la RTP y 173 autobuses para Metrobús.

Se realizaron trabajos de mantenimiento mayor al sistema de vías del Tren Ligero: 12.7 kilómetros entre la Terminal Tasqueña y Xochimilco. Con estas acciones se atiende el estado de abandono y deterioro de la infraestructura, que tenía más de cien años sin mantenimiento en algunos tramos.

Se realizaron las ampliaciones de las Líneas 3, 4 y 5 de Metrobús; y la expansión de las estaciones “La Joya”, “El Caminero” y “Colonia Del Valle” del Corredor Insurgentes de Metrobús Línea 1. 

Se construyeron las Líneas 1 y 2 de Cablebús; un nuevo transporte sustentable y seguro para los habitantes de las zonas altas de la ciudad. El mejor transporte publico para quienes menos tienen. 

El 11 de julio inauguramos la Línea 1 con seis estaciones, una longitud de 9.2 kilómetros que corre de Indios Verdes a Cuautepec con una antena (ramal) a Tlalpexco en la alcaldía Gustavo A. Madero, conectando con las Líneas 3 del Metro, 1 y 7 de Metrobús y con una inversión de $2,925,500,000. 

La Línea 2, del Sistema de Transporte Público Cablebús, recién inaugurada el 8 de agosto, recorre la alcaldía de Iztapalapa desde la terminal Constitución 1917 hasta Santa Marta. Con 10.6 km de trazo y 7 estaciones, es la línea de transporte público de teleférico más larga en el mundo y permite reducir el tiempo de traslado de las personas de 1:15 horas a 36 minutos. La inversión en esta Línea 2 fue de $3,168,000,000 y facilita la conexión con las Líneas 8 y A del Metro y el Trolebús Elevado Línea 10

Fomentamos el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro y parte del sistema de Movilidad Integrada. Hasta el momento se han construido 139.15 km de infraestructura ciclista y en 2021 se busca construir 28.5 km más. Seguimos realizando trabajos de construcción para lograr la meta de 16 biciestacionamientos masivos en 2024. 

Para dignificar el trabajo de las personas que operan el Servicio de Transporte de Ruta, dimos inicio al “programa de Profesionalización de Operadores”. El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de las personas que operan este servicio a través de su incorporación al modelo de aseguramiento de trabajadores independientes del IMSS. En 2020 se registraron 1,421 personas operadoras del “Servicio de Transporte Público Concesionario” que, sumado a sus familias dan un total de 3,558 personas con registro en el IMSS. Y en lo que va del presente año al 22 de junio de 2021, hemos registrado a un total de 2,117 personas operadoras.

Para facilitar la renovación del parque vehicular mediante el retiro de circulación de las unidades más antiguas se han adoptado varias acciones:

Programas de Sustitución de Ruta. En 2020, 801 unidades fueron aceptadas para chatarrización, de las cuales: 335 unidades fueron chatarrizadas en 2020 y 466 en 2021. Se adquirieron 310 unidades nuevas: 108 unidades como Empresa Zonal; 56 unidades articuladas como Corredor de Metrobús; 146 unidades para servicio de Ruta. Se estima que al final de este año se completará la sustitución de 1,100 unidades adicionales.