Consultar informes

Más y Mejor Movilidad

Durante estos cuatro años hemos colocado a las personas, y en particular a las mujeres y a las y los niños, en el centro de las políticas de movilidad urbana. Nos propusimos integrar la infraestructura, la operación, la recaudación y la imagen de los distintos sistemas de transporte para facilitar la intermodalidad y promover viajes a pie, en bicicleta y transporte público; mejorar la infraestructura y servicios de transporte disponibles con el objeto de aumentar las condiciones de accesibilidad de la ciudadanía, disminuir tiempos de traslado, mejorar condiciones de viaje y transparentar el funcionamiento de los distintos sistemas de movilidad de la ciudad; y proteger a las personas que usan los distintos sistemas de transporte por medio de la provisión de infraestructura y servicios incluyentes, dignos y seguros. Contamos ya con una red de movilidad integrada cada vez más sustentable. Hemos integrado de manera física, operacional, en modo de pago y en imagen los sistemas de transporte público. 

El sistema de movilidad integrada de la Ciudad de México tiene un enfoque de género que mejora las condiciones de viaje de niñas y mujeres; está ligado a políticas de desarrollo social y urbano, medio ambiente e infraestructura, con intermodalidad en una red de transporte amplia, integrada y de calidad, que incorpora y da prioridad a peatones y conductores de vehículos no motorizados. Las y los habitantes y visitantes de la Ciudad de México cuentan con la Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI) para el pago de todos los servicios de transporte público del Gobierno de la Ciudad, y avanzamos en la instalación de equipos de validación de la TMI en el transporte concesionado. 

Construimos dos líneas de Cablebús, las más grandes del mundo, un nuevo modo de transporte público, moderno, rápido, seguro, sustentable. Reduce desigualdad al garantizar el derecho a la movilidad cómoda y eficiente a los habitantes de zonas de la ciudad en donde nunca se había invertido en transporte público. Reduce el tiempo de traslado a las familias que viven en zonas altas de la ciudad no atendidas hasta ahora, y les libera tiempo para la educación, la recreación, el deporte, el emprendimiento y otros derechos. Con una inversión de $3,260.4 millones, la Línea 1 tiene una longitud de 9.2 km y un recorrido de Indios Verdes a Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Cuenta con seis estaciones y una ramal a Tlalpexco. 

Sirve un promedio aproximado de 50,000 viajes diarios. Un viaje que antes se hacía en hora y media, ahora es posible en tan solo 30 minutos. Con una inversión de $3 465 millones, la Línea 2 tiene una longitud de 10.6 km, va de Constitución de 1917 a Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa. Sirve un promedio aproximado de 75 000 viajes diarios. Un recorrido que antes se hacía en una hora con veinte minutos hoy día es posible en 40 minutos. Estamos por inaugurar el Trolebús elevado Línea 10, que va de la UACM Casa Libertad a Constitución de 1917. Es la primera línea de trolebús elevado en el país. Contará con 7.6 km exclusivamente para un transporte público, eléctrico y masivo. La inversión total será de más de $4,000 millones.

 

Con una inversión de $757 millones se renovó el Tren Ligero, al darle mantenimiento mayor al sistema de vías que tiene una longitud de 12.7 km entre la Terminal Taxqueña y Xochimilco. Algunos tramos de esta vía no habían recibido mantenimiento mayor desde hace 100 años. Se logró disminuir el tiempo de traslado de 44 a 36 minutos y se incrementó en 73% la oferta de servicio en beneficio de 110,000 personas que lo usan diariamente. 

En julio de 2022 se inició la adquisición de seis nuevos trenes con un presupuesto de $600 millones. Nos comprometimos a invertir en la expansión, modernización y mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro. Con un presupuesto de $4,437 millones, el Gobierno de la Ciudad, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, está construyendo la Subestación de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono, la más moderna y grande del país, garantiza la calidad y seguridad de la alimentación de energía eléctrica continua los 365 días del año en los próximos 30 años para las Líneas 1, 2 y 3 del Metro. 

El Proyecto Metro-Energía, cuya obra central es la construcción de la SEAT Buen Tono, reporta en agosto de 2022 un avance de 85%. Iniciamos la construcción de la nueva Línea 1 del Metro. Se trata de una modernización integral en la que, después de casi 53 años de servicio, se instalará balasto, durmientes y rieles nuevos para las vías, se instalará un riel alimentador de energía totalmente nuevo, se realizará el cambio de sistemas eléctricos y electrónicos, de señalización y de control para pilotaje automático y se adquirirán 29 trenes nuevos. Sólo se conservan los túneles, que también recibirán atención. 

Esta obra de gran alcance tendrá una inversión total de $37,375 millones. Se realiza en dos etapas, la primera de Pantitlán a Salto del Agua, comprende 12 estaciones que permanecerán cerradas al público de julio de 2022 a febrero de 2023; la segunda etapa, de Balderas a Observatorio, concluirá en agosto de 2023. Entre los beneficios de la modernización de la Línea 1 del Metro están: más seguridad en los traslados, aumento en 35% de la capacidad por contar con más trenes, reducción de ocupación en horas pico, disminución en el tiempo de espera a 90 segundos y reducción en tiempos de recorrido. Las Líneas 3, 4 y 5 de Metrobús se extendieron en 3.6 km, 10 km y 18.5 km respectivamente. Se ampliaron las estaciones La Joya, El Caminero y Félix Cuevas del Corredor Insurgentes de la Línea 1. La Línea 3, que va de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, será la primera línea de transporte masivo que operará con autobuses eléctricos, abriendo el camino para la sustitución de la flota diésel por flota eléctrica. Las primeras 10 unidades eléctricas comenzaron a operar en 2021. 

En marzo de 2023 habrá 60 unidades eléctricas articuladas circulando en Línea 3. Tienen como características la producción de cero ruido, cero emisiones, cero vibraciones y menor costo de combustible y mantenimiento. El desplazamiento en bicicleta forma parte del modelo de movilidad integrada. Al primer semestre de 2022, hemos construido un total de 206.3 km, los que se suman a los 174.42 km construidos en los 12 años anteriores, para dar un total acumulado de 380.7 km, es decir, durante nuestro gobierno hemos construido 54.2% de toda la infraestructura ciclista existente en la Ciudad de México.

Construimos y pusimos en funcionamiento 10 biciestacionamientos masivos y semimasivos: Pantitlán, La Raza, La Villa, Periférico Oriente, El Rosario, Tláhuac, Buenavista, Martín Carrera, Olivos y Escuadrón 201. Tenemos en marcha el proyecto de expansión de Ecobici, con la renovación de la totalidad de las bicicletas, la adquisición de 2 808 bicicletas adicionales, renovación de las 480 ciclo-estaciones y la creación de 207 nuevas ciclo-estaciones. Se dio mantenimiento mayor en 34 Centros de Transferencia Modal (Cetram) del segundo semestre de 2021 a julio de 2022. Se realizan obras de mantenimiento mayor y reforzamiento estructural en los Cetram Zapata y Pantitlán. 

La modernización de los Cetram San Lázaro, Observatorio y Tacubaya se ejecutará mediante concesión al sector privado. Los esquemas de concesión serán modificados para adecuarlos a la nueva visión de movilidad en la que el transporte público tiene prioridad por encima de los desarrollos comerciales. Con el mejoramiento integral del Cetram Indios Verdes se avanza en la integración metropolitana mediante un proyecto que mejora la transferencia modal entre el transporte público concesionado metropolitano y la Línea 3 del Metro; las Líneas 1 y 7 del Metrobús, la nueva Línea 1 del Cablebús, así como la Línea 4 del Mexibús y la futura Línea 2 del Mexicable del Estado de México. 

El proyecto consiste en la construcción de dos nuevas estaciones de Metrobús y Mexibús que se integran a la estación Indios Verdes del Metro y el Cetram por medio de una pasarela elevada. Se estima que para diciembre de 2022 se concluya la obra. Se han adquirido 293 nuevos trolebuses para el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), 50 de ellos articulados; así como 467 autobuses de la Red de Transporte Público (RTP), 170 de ellos para media y alta montaña, y 173 autobuses para Metrobús. Se renovó el parque vehicular por medio de programas de sustitución de las unidades más antiguas: Programa de Sustitución de Taxis, en 2021 se entregaron 221 apoyos económicos para sustituir taxis de modelos anteriores a 2010 por 92 vehículos eficientes y 17 híbridos. La meta para 2022 es de 323 apoyos. Programa de Sustitución de Ruta, hasta el día de hoy han sido chatarrizadas 1,696 unidades, se adquirieron 310 unidades nuevas, se estima que al final de 2022 se completará la sustitución de 1,100 unidades adicionales.