Consultar informes

Interoperatividad y conectividad

Con la creación de sistemas para la interoperabilidad y conectividad entre las dependencias, se reducen costos de operación tanto para las autoridades como para los ciudadanos. 

Como parte de este eje, se cuenta con tres herramientas digitales:

Llave CDMX

La Llave CDMX es una herramienta tecnológica de interacción digital entre las personas y el Gobierno local. Está formada por un conjunto de dispositivos que les permiten a las personas autenticar su identidad en medios digitales ante los Órganos de la Administración Pública de Ciudad de México. La Llave permitirá generar un repositorio digital de documentos de cada persona ciudadana para que no sea necesario entregarlos cada vez que realiza un trámite. Asimismo, se contribuye a reducir el impacto ambiental de la administración pública, al sustituir el uso y transporte de papel. El repositorio se conformará por un expediente electrónico, una ficha ciudadana, el riel de interoperatividad, una cuenta única y una firma electrónica de Ciudad de México. Al habilitar su Llave CDMX, la ciudadanía tiene acceso a múltiples trámites correspondientes a distintas instancias gubernamentales. Durante el primer semestre de 2020, se digitalizaron y se implementó el inicio de sesión mediante Llave CDMX a los trámites de Alta vehicular para autos nuevos foráneos, Renovación de tarjetas de circulación, el Permiso Renovable para residentes, Renovación de tarjeta de circulación, Alta de vehículos y Renovación de licencia tipo A. Todos los servicios de Llave CDMX están disponibles en llave.cdmx.gob.mx.

Denuncia digital

Disponible mediante la App CDMX y con la Llave CDMX, Denuncia Digital se implementó para reducir la presión de los ministerios públicos y eliminar el riesgo de corrupción y opacidad que tienen los trámites presenciales.

La Denuncia Digital sustituye al servicio de MP Virtual; modifica el flujo; incorpora nuevas funcionalidades; mejora la experiencia del usuario con formularios simplificados, y brinda nuevas formas de autenticación. Las actas especiales son totalmente atendidas en línea, mientras que la identidad es validada mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP) para todos los delitos integrados.Desde 2019 se atendieron en línea siete delitos, sin necesidad de refrendo, tales como robo sin violencia, de autopartes, usurpación de identidad y fraude, entre otros. En 2020, se amplió el catálogo de denuncia, en donde se incluyen delitos por violencia familiar, robo a bordo de vehículo, robo de vehículo sin violencia, sustracción de menores, discriminación y robo simple.  Denuncia Digital está disponible en el sitio denunciadigital.cdmx.gob.mx y en App CDMX. 

Hazme Valer

El programa Hazme Valer es una herramienta tecnológica que les permite a las personas privadas de la libertad, familiares y servidores públicos, realizar diversos trámites de manera ágil y rápida. Ya opera en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y se extenderá de manera paulatina a los demás centros penitenciarios de la Ciudad.

Mediante los Kioscos y Trámites Digitales de Servicios, las personas privadas de la libertad pueden realizar diversos trámites de forma fácil y sin intermediarios. Un ejemplo es la modificación de la lista de personas que pueden visitarlos. Dichos kioscos son operados por personal de Programa de Derechos Humanos y, mediante los mismos, los visitantes recibirán por SMS o correo electrónico un usuario y contraseña.

Plataforma digital Hazme Valer

Mujeres SOS

Con el fin de garantizar una vida digna y sin violencia para las mujeres y niñas de Ciudad de México, se habilitó un sitio informativo en el cual podrán acercarse de manera segura para obtener atención psicológica, asesoría jurídica, y atención médica y social. Dentro del sitio mujeresseguras.cdmx.gob.mx, se pone a disposición de las ciudadanas la Línea Mujeres (55 5658 1111) y una base de datos en donde se da a conocer la ubicación exacta y contacto de los diferentes lugares a los que pueden acudir en caso de necesitar ayuda.  Así como una breve explicación de cuáles son los delitos más comunes hacia las mujeres y cómo identificarlos y saber que si eres víctima, no estás sola.