Consultar informes

Innovación Digital

Desde el inicio de nuestro gobierno hemos atendido el rezago tecnológico que encontramos, creamos herramientas digitales para mejorar los servicios que brindan las instituciones del Gobierno de la Ciudad y garantizamos el derecho de las personas al acceso a internet gratuito, convirtiendo a la Ciudad de México en la más conectada del mundo. 

La Ciudad de México es ya un referente nacional en el uso de la innovación como medio para mejorar la vida de las personas. 

En enero de 2019 creamos la ADIP, que nos ha permitido diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital y gobernanza de la infraestructura tecnológica, que ya no depende de consultores y licencias comerciales de alto costo. La ADIP ha desarrollado herramientas digitales que facilitan la disponibilidad de información sobre el origen y destino de los recursos públicos, entre ellas, el Portal de Datos Abiertos, el Portal de Transparencia Presupuestaria: Tu Ciudad, Tu dinero; el Sistema de Información Geográfica de la Ciudad de México (SIG), el Sistema de Información del Patrimonio Ambiental y Urbano de la Ciudad de México; el Sistema de Información para el Bienestar Social (Sibiso); Tianguis Digital, App Tesorería Digital; y Plaza Pública, plataforma digital habilitada para facilitar la participación ciudadana.

Hemos construido un gobierno digital para servir mejor a las personas. Avanzamos en la simplificación administrativa y en la revisión a fondo de la normativa para acabar con la sobrerregulación. 

Creamos la Llave cdmx, herramienta tecnológica contemplada por la Ley de Ciudadanía Digital para autenticar la identidad de las personas, por medios digitales, ante los Órganos de la Administración Pública. Hasta el momento, se cuenta con 3,552,471 usuarios. 

El Portal de Trámites y Servicios es la plataforma digital que concentra en un solo lugar todos los trámites disponibles para la ciudadanía. Entre los trámites digitalizados está el refrendo de la tarjeta de circulación y la renovación de la licencia de conducir Tipo A. 

App CDMX es la aplicación móvil para teléfonos inteligentes que concentra, en una sola plataforma, el acceso a las aplicaciones móviles generadas por el Gobierno de la Ciudad. Dentro de ella se encuentran módulos del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), WiFi más cercano, semáforo de lluvias, Ecobici, consulta de infracciones, tiempos de llegada del Metrobús y los relativos a Mi Ciudad Segura como Mi C911E y Senderos Seguros. 

En julio de 2022, la Ciudad de México cuenta con 25,500 puntos gratuitos de internet, distribuidos en las 16 alcaldías, 5,000 más de los que tenía en noviembre de 2021 cuando recibió el récord mundial Guinness por tener la mayor cantidad de puntos de acceso. Se prevé que para finales de ese mismo año sean 33,500 puntos de WiFi gratuito, incluyendo escuelas primarias y secundarias públicas, Unidades Habitacionales y estaciones de Metrobús. 

Mejoramos las herramientas de seguridad y de prevención a riesgos, a partir de la renovación tecnológica del sistema de voceo del C5, con la intervención en 6,606 postes existentes del Sistema Tecnológico de Videovigilancia (STV), pues se requiere que el audio pueda transmitirse a todos los puntos finales simultáneamente, sin retrasos, ni desfases, para lo cual instalamos 13,212 altavoces individuales en postes que no contaban con este equipamiento. Algunos postes contaban aún con tecnología analógica, instalamos ahora altavoces ip en un arreglo obligado de dos altavoces por poste, para cubrir la mayor parte del entorno donde se ubica el punto STV. 

La renovación tecnológica del c5 implicó, durante 2021, la modificación de 224 puntos de videomonitoreo ya existentes. Para el año 2022, se contempla la actualización de otros 700 STV. Sustituimos equipos obsoletos por otros de última generación, que ahora cuentan con cinco cámaras por poste lo que permite tener una visión de 360° con menos puntos ciegos. Con estas actualizaciones el almacenamiento de video se amplía de 7 a 30 días. Adicionalmente, se ha puesto en marcha la instalación del Centro de Control Centro Histórico, el nuevo C2 va a mejorar la seguridad en uno de los centros poblacionales más grandes del país.