Consultar informes

Esclarecimiento de las causas del siniestro

Operación de la Línea 12

La Línea 12 cuenta con una longitud de 20 Km en servicio, 20 estaciones -de las cuales cuatro son de correspondencia con otras líneas del Metro- y una terminal. Atiende a las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Benito Juárez. Como soporte a su funcionamiento el Metro realizó el mantenimiento de las vías a través de la empresa TSO-NGE MEXICO S.A. de C.V. cuyos programas, manuales y procedimientos cumplen con las recomendaciones emitidas en 2015 por SYSTRA, consultora especializada en ingeniería de transporte. Dichas acciones mantuvieron las vías en funcionamiento conforme a las condiciones prescritas por la consultora.

El mantenimiento de los trenes corrió a cargo de las empresas CAF MÉXICO, S.A. de C.V. y su filial PROVETREN, S.A. de C.V., quienes suministraron estos equipos y tienen la responsabilidad de darles mantenimiento de acuerdo con el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo STC-CNCS-009/2010.

Respecto del viaducto elevado, el Metro estableció como medida preventiva un programa de monitoreo e instrumentación sistemática, así mismo, tras el movimiento telúrico del 23 de junio de 2020 que afectó a la Ciudad de México se efectuó una revisión sin obtener hallazgos que justificaran una intervención inmediata de carácter mayor. Para estas acciones se realizaron contratos con la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados S.A. de C.V.

Adicional a los servicios mencionados, durante esta administración también se han llevado a cabo contratos diversos por $78.7 millones para el mantenimiento del pilotaje automático, el sistema de radiocomunicación, los simuladores de conducción, evaluación de la compatibilidad entre las ruedas del tren y el riel, mantenimiento a escaleras electromecánicas, entre otros.

Estudios técnicos para el esclarecimiento de las causas del siniestro

El esclarecimiento de las causas del siniestro implica la realización de, por lo menos, dos peritajes: el que ejecuta la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) con el fin de determinar las responsabilidades civiles y penales a que haya lugar y el que deberá realizar la empresa aseguradora. Adicionalmente, el Gobierno de la Ciudad determinó la necesidad de realizar un tercer peritaje, externo e independiente, para garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y la garantía de no repetición. 

La FGJ ha ordenado la intervención de servicios periciales y la toma de muestras en el lugar del siniestro. Corresponde a la propia FGJ quien actúa con independencia del Gobierno de la Ciudad de México, rendir el informe una vez que haya concluido sus investigaciones.

Tras el incidente del 3 de mayo de 2021, el Metro notificó del siniestro a Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V., bajo la póliza “Todo Bien, Todo Riesgo” contratada con el número 07000122, para iniciar las gestiones de cobro de las sumas aseguradas. La aseguradora designó como empresa ajustadora a Charles Taylor Adjusting (CTA) para los trámites conducentes.