Consultar informes

Eliminación de gastos innecesarios

Diversas unidades responsables de gasto decidieron no contratar servicios innecesarios por un monto de 856.7 millones de pesos. Entre los superfluos que fueron eliminados se cuentan: la contratación de servicios que pueden realizar las mismas entidades de gobierno; los servicios que pueden negociarse como beneficios adicionales en otros contratos; y, la eliminación de tareas que duplicaban la operación administrativa. 

Solo en la Secretaria de Administración y Finanzas se logró un ahorro de 751.5 millones de pesos producto de la supresión de contratos de consultoría para la plataforma de comunicaciones y gobernanza de datos; los servicios de fletes y maniobras; el traslado de documentación; la producción de spots, además de asesoría legal y fiscal. El Fondo Mixto de Promoción Turística decidió no contratar con el servicio de carros equipajeros y pantallas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se contrataba cada año desde 2016, por un monto de 100 millones de pesos, para promocionar la marca “CDMX”. También la Secretaria de Desarrollo Económico descartó la necesidad de arrendar autos con un ahorro de 3.3 millones de pesos. 

Las unidades responsables del gasto de la administración pública de la ciudad han acordado precios hasta 30% menores a los de 2018 en la compra de bienes y servicios destinados a su operación administrativa. Algunos ejemplos ilustran los ahorros logrados:

Se ha logrado mejorar la calidad en la compra de bienes y servicios destinados a proyectos, con importantes reducciones de precios respecto de 2018. En el primer semestre de este año, la Planta Productora de Mezclas Asfálticas produjo 233 mil toneladas, 5.4% más que en todo 2018 (221,000 toneladas) y con ahorros de hasta 86 millones de pesos. En la compra de materia prima (piedra volcánica, asfalto y aditivo) se obtuvieron ahorros en precios unitarios por 80.3 millones de pesos en comparación con el año anterior. Además, se sustituyó 15% del material pétreo con material reciclado, lo que contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas suspendidas, de lo que han resultado ahorros de hasta 6 millones de pesos.