Consultar informes

Educación Media Superior

Nos comprometimos a la incorporación de cinco nuevos planteles de bachillerato para el Sistema del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) para garantizar este derecho a los y las jóvenes que viven en zonas periféricas y que se tenían que desplazar largas distancias para acudir a un plantel de educación media superior. Con la ampliación del número de unidades y el fortalecimiento de los IEMS hemos logrado aumentar la matrícula de primer ingreso de 9,695 en 2018 a 13,460 en 2021. 

El plantel GAM III “Elena Poniatowska” inició actividades en agosto de 2019; actualmente se realiza una ampliación al plantel (con un avance de obra de 80 %) para contar con: biblioteca, aulas de profesores, comedor, gimnasio al aire libre, enfermería, y cancha deportiva. El plantel tiene capacidad para 1,380 estudiantes.

El plantel GAM IV inició clases a distancia en agosto de 2020; actualmente se realiza una ampliación al plantel para poder recibir a 268 estudiantes; con un avance de obra de 90%. 

Finalizamos la construcción de dos nuevos planteles:

Iztapalapa V “José María Pérez Gay” ubicado en el polígono del CETRAM Constitución de 1917. Tiene una capacidad de 1,500 estudiantes y ya inició clases a distancia en agosto de 2020 con una matrícula de nuevo ingreso de 449 estudiantes. 

Álvaro Obregón III con capacidad para recibir 1,200 estudiantes.

Se encuentra en construcción el nuevo plantel Tláhuac II con un avance de 80% de la obra. Hacia finales de año este plantel estará en condiciones de albergar a 1,200 estudiantes.

Educación Superior

En 2019 creamos el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”; una universidad que garantiza el derecho a la educación superior a miles de jóvenes, sobre todo en zonas periféricas de la ciudad donde antes no tenían esa opción. 

Hoy contamos con 5 Unidades Académicas que atienden a 17,703 estudiantes cursando alguna de las 18 licenciaturas que ofrece el Instituto. 

  1. Azcapotzalco;
  2. Coyoacán;
  3. Cuauhtémoc (Justo Sierra); 
  4. Gustavo A. Madero y
  5. Magdalena Contreras

El Instituto ofrece también estudios de postgrado con dos maestrías, “Ambientes, Sistemas y Gestión en Educación Multimodal” y “Cambio Climático y Biodiversidad”, y un doctorado en “Ambientes y Sistemas Educación Multimodal”, además dos diplomados para la formación de personas pertenecientes a pueblos, barrios y comunidades indígenas –o interesadas en trabajar con ellas– en los temas de “Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas” y “Estrategias Pedagógicas para la Educación Intercultural”.

La Universidad de la Salud ofrece una opción de formación profesional en medicina general y comunitaria y de enfermería familiar y comunitaria.  Creada el 13 de enero de 2020 la universidad cuenta ahora con 1,044 estudiantes matriculados provenientes de las 32 entidades federativas, aunque en su mayoría son estudiantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (27% de la Ciudad de México y 16 % del Estado de México). 

Los estudiantes reciben la Beca “Jóvenes escribiendo el futuro” además de contar con seguro facultativo. En marzo de 2021 se emitió una nueva convocatoria de ingreso al ciclo escolar 2021-2020 con espacio para la incorporación de 1,000 nuevos estudiantes en el segundo semestre de 2021, y se tiene prevista la apertura de un grupo de Maestría y uno de Especialidad.