Consultar informes

Desarrollo urbano sustentable e incluyente

El sector inmobiliario es fundamental para el desarrollo de la ciudad y la generación de empleos por ello es indispensable garantizar que la construcción de inmuebles se realice con total apego a la regulación del uso de suelo y la normatividad vigente. A partir de enero de 2020 se introdujo un proceso de consulta pública a las y los vecinos para la autorización de construcciones de alto impacto. 

Reencauzamos los instrumentos de gestión urbana contenidos en los polígonos de actuación, como son las transferencias de potencialidad y los sistemas de actuación, para que cumplan con principios constitucionales como la función social de la propiedad, y la vivienda como elemento central del ordenamiento territorial. 

De diciembre de 2018 a julio de 2022, se han autorizado 67 polígonos de actuación; adicionalmente se autorizaron seis transferencias de potencialidad. De agosto a diciembre de 2022 se prevé la autorización de 15 polígonos de actuación más y dos sistemas de transferencia de potencialidad. 

Hemos trabajado intensamente en regularizar el cumplimiento de medidas de mitigación, pagos por unidades de vivienda y por potencial adquirido en cinco Sistemas de Actuación por Cooperación heredados de la administración anterior: Alameda-Reforma, Distrito San Pablo, Granadas, Tacubaya y La Mexicana. Impulsamos el rescate urbano para revertir el deterioro que, por abandono, han sufrido amplias zonas de la ciudad, incluidas zonas de alto valor histórico patrimonial: en el Centro Histórico trabajamos bajo criterios de conservación patrimonial, movilidad y accesibilidad universal; con una programación en etapas multianuales, siguiendo un Plan Maestro con alcance al año 2024 se llevan a cabo intervenciones integrales en vialidades y rehabilitación de plazas y parques. 

Durante el periodo de 2019 a 2022 se han ejercido en total $1,203.4 millones, con los que se han atendido aproximadamente 521,099 m² en 23 frentes de trabajo. También en el Centro Histórico, durante el ejercicio 2020 en la Catedral Metropolitana se realizaron trabajos de topografía, revisión de instrumentación, sondeos geotécnicos y nivelaciones periódicas, así como una evaluación de las condiciones de riesgo del inmueble que incluyó estimaciones sobre los futuros hundimientos y la respuesta sísmica del sitio. 

Rescate integral de la Avenida Chapultepec. Se realizó con una inversión multianual durante los años de 2019 a 2021. Se modernizó el sistema de distribución hidráulica con la sustitución de 10,822 m de tubería de agua potable y 7,436 m de drenaje, desde Lieja hasta Balderas, con una inversión de $127.2 millones en beneficio de 86,000 habitantes. Con un presupuesto de $376.8 millones se concluyó en julio de 2021 el rescate del espacio público de esta avenida que incluyó una ciclovía, la ampliación de áreas peatonales, cruces seguros, alumbrado led, mejoramiento de áreas verdes, repavimentación de área vehicular, mobiliario y arte urbano. 

Realizamos una intervención integral en el icónico monumento de la Columna del Ángel de la Independencia que concluyó a finales del 2021 con un presupuesto ejercido de $25.2 millones. En 2021 se intervinieron 3.3 km de la Calzada México-Tenochtitlán, del Ferrocarril de Cuernavaca a la Av. Rosales, en las Alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, con una inversión total de $171.1 millones.