Consultar informes

Derecho a la Educación

La educación es un derecho y una responsabilidad del Estado, así como garantizar el acceso gratuito, de calidad, laica y bajo el reconocimiento de nuestra historia y diversidad cultural. 

Trabajamos para cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a una educación de calidad en todos los niveles. Orientamos nuestros esfuerzos para mejorar la infraestructura escolar; brindamos alimentos nutritivos en los niveles inicial, preescolar, primaria y especial; incrementamos las becas y apoyos escolares; creamos más opciones de educación media superior y superior, generamos nuevas iniciativas para la práctica del deporte desde las colonias, los barrios y los pueblos originarios; prevenimos la violencia y acoso en los planteles escolares; y, construimos la base para asegurar la distribución equitativa en el territorio del acceso al derecho a la educación, la cultura, oportunidades de formación para la autonomía económica y la activación física a través de una estrategia de inclusión social e innovación educativa bajo el programa PILARES.

Con la creación de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), respaldamos las opciones de educación en línea con ciber-escuelas y asesorías. Ya están en funcionamiento 52 PILARES y, al término de este año, tendremos 150 ubicados en barrios, colonias y pueblos con los menores índices de desarrollo social, altos indicadores de violencia y mayor presencia de jóvenes con estudios incompletos. 

Los PILARES tienen 4 propósitos centrales: i) disminuir el rezago educativo entre jóvenes de 15 a 29 años; ii) contribuir a la autonomía económica de las mujeres; iii) impulsar la formación y el desarrollo creativo de la población mediante el desarrollo de capacidades artísticas; iv) incrementar el acceso a servicios adecuados de cultura física a través de la promoción de actividades recreativas y deportivas.

Las ciberescuelas, en todos los PILARES, están equipadas con computadoras y conectividad a internet, a la fecha, han participado 108 mil 725 personas para completar y certificar sus estudios en distintas instituciones de educación media y superior; la Educación para la Autonomía Económica, dirigida a mujeres jefas de familia, con la oferta de 30 talleres para la formación y organización productiva, el emprendimiento social y la capacitación para la comercialización a través del comercio digital; se han atendido en lo que va del año 101 mil 160 personas; asimismo, se les ha brindado el acceso a los derechos culturales, al deporte y la actividad física. Esta es nuestra plataforma para la integración social de los jóvenes.

Gratuidad, profesionalización y espacios dignos para la educación inicial 

A partir del primero de enero de 2019, se eliminaron las cuotas mensuales en las estancias infantiles y avanzamos en el fortalecimiento de la educación inicial a través de la profesionalización del personal dedicado al cuidado de la primera infancia y la adecuación y mantenimiento de las estancias infantiles.

Acompañamos y complementamos la estrategia federal para la mejora integral de la educación básica 

En la atención a la educación básica procedemos con una visión integral: mejoramos las instalaciones escolares, dotamos de los recursos para la adquisición de útiles y uniformes escolares, aportamos acceso a la alimentación y estímulos económicos para frenar el abandono escolar y apoyar la economía de las familias.

Se reparó la infraestructura con la participación de madres y padres de familia y se entregaron 2 mil 004 apoyos del programa Mejor Escuela para mantenimiento menor de instalaciones y mobiliario, en beneficio de 1.4 millones de estudiantes de planteles públicos de educación básica. En materia de atención a escuelas públicas afectadas por los sismos de 2017, todas están siendo atendidas. 

Acciones de apoyo a la educación de calidad

Duplicamos el apoyo de Útiles y Uniformes Escolares para todos los estudiantes inscritos de escuelas públicas de nivel básico. Se entregaron 930 mil 961 ayudas: 177 mil 317 en preescolar, 587 mil 757 en primaria y 165 mil 887 en secundaria. 

Con el programa de Alimentos Escolares logramos que 886 mil 488 niñas y niños reciban cada día el suministro de alimentos sanos y nutritivos en 2 mil 682 planteles de escuelas públicas de la ciudad, lo que representa un 9.4% más que en 2018.

Apoyamos con Becas Escolares para Niñas y Niños en Condiciones de Vulnerabilidad a 23 mil 715 niñas y niños de 6 a 14 años que presentan riesgo de abandono escolar por situación de vulnerabilidad o marginalidad social.

Desde el ciclo escolar 2020-2021 todos los estudiantes de 6 a 15 años son beneficiarios de Mi Beca para Empezar, con un apoyo mensual de 330 pesos, esto significa una cobertura universal a 1.1 millones de niñas y niños en primaria y secundaria pública.

Apoyo a la educación para nuestras niñas y niños

Atendemos una de las causas del ausentismo escolar con el Seguro contra Accidentes Personales “Va Segur@” en beneficio de 1.9 millones de estudiantes y trabajadores de escuelas de públicas de nivel básico y medio superior.

Apoyamos, a quienes hayan perdido al principal sostén familiar, con Educación Garantizada, un apoyo de 832 pesos, desde preescolar hasta la terminación de los estudios de educación media superior. 

Ampliación de la cobertura de educación media superior de la ciudad

Dimos respuesta a la demanda de enseñanza media superior con la apertura de dos nuevos planteles, GAM III y GAM IV, en la Alcaldía Gustavo A. Madero. 

Comenzamos el proyecto del nuevo plantel de preparatoria dentro del CETRAM Constitución de 1917, en la Alcaldía Iztapalapa, que tendrá una matrícula de  1 mil 100 estudiantes en dos turnos.

Se entregaron 24 mil 914 apoyos económicos en beneficio de 5 mil 103 estudiantes regulares del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, a través del programa de Becas PROBEIEMS.

Se incrementó el 89% el registro de candidatos al Sistema de Bachillerato de la Ciudad de México; con respecto a 2018, actualmente son 23 mil 630 aspirantes de nuevo ingreso al IEMS. 

Los jóvenes tienen acceso a alternativas de formación escolarizada, para ello cuentan con el Bachillerato a Distancia del Gobierno de la Ciudad de México, el Bachillerato Digital de la Ciudad de México (BADI, modalidad a distancia) y el Bachillerato CDMX (modalidad mixta). Logramos que  6 mil 293 jóvenes se inscriban en alguna de estas modalidades.

Programa de Becas del Instituto de Educación Media Superior (PROBEIMS)

Incrementamos la oferta educativa universitaria 

Cumplimos con el compromiso de ampliar el acceso a la educación superior con la creación del Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”, con unidades académicas en Gustavo A. Madero y Coyoacán.

Iniciamos la construcción de la Unidad Multifuncional de Talleres, Laboratorios y Obra Exterior de los Institutos Tecnológicos de Tlalpan y Gustavo A. Madero.

Está en marcha el Centro de Estudios Interculturales Nezahualcóyotl para hacer efectivo el derecho a la educación de los pueblos indígenas y comunidades residentes. 

La oferta educativa en el nivel superior consiste en licenciaturas CDMX con las carreras de Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de Datos para Negocios, Derecho y Seguridad Ciudadana, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, y Contaduría y Finanzas; las licenciaturas a distancia incluyen Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, y Administración y Comercio; y, las carreras de Técnico Superior Universitario son en Administración, Mercadotecnia y Tecnologías Computacionales. 

En la ciudad estamos abriendo opciones para que los jóvenes con deseos de cursar una carrera universitaria hagan realidad sus aspiraciones y ejerzan su derecho a la educación.