Consultar informes

Derecho a la Cultura Física y a la Práctica del Deporte

En la Ciudad de México se requiere impulsar una agenda de inclusión social que rescate el deporte y la cultura física como un derecho de todas las personas. 

Este gobierno se plantea dar prioridad a la promoción del deporte, la activación física y el fomento al deporte comunitario. Para cumplir con este objetivo, realizamos acciones de mejora y ampliación de la infraestructura en las 16 alcaldías; desarrollamos eventos de impacto internacional; otorgamos estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento; impulsamos programas comunitarios gratuitos para facilitar y promover el acceso de niñas, niños y personas jóvenes a estas prácticas. 

Fomentamos el deporte comunitario desde los pueblos, barrios y colonias con la puesta en marcha del programa Ponte Pila, con 746 mil servicios de activación física en espacios públicos e instalaciones de las 16 alcaldías, con la práctica del deporte comunitario gratuito y masivo. Así, capacitamos a 1 mil 842 promotores deportivos en el fomento de la cultura física, actividades orientadas a niñas, niños, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. 

Un componente para el fortalecimiento de la activación física es la Olimpiada Comunitaria, un evento deportivo anual a partir de 2019, con competencias en cada una de las alcaldías, esta iniciativa se suma a las acciones que la ciudad necesita para promover la convivencia deportiva y la identidad comunitaria. 

En este contexto, reconocemos la relevancia y apoyamos actividades de activación física para los habitantes de la Ciudad de México:

Apoyamos al deporte de alto rendimiento y a las organizaciones deportivas 

Otorgamos estímulos económicos a deportistas sobresalientes, talentos infantiles y juveniles, que no cuentan con los recursos para continuar con su desarrollo y crecimiento de alto rendimiento. 

Aumentamos sustancialmente el presupuesto destinado a las asociaciones deportivas que nos representan en las Olimpiadas y Paralimpiadas, de 800 mil pesos a 3.5 millones para 2019. 

Garantizamos la atención médica, psicológica y nutricional de los deportistas a través del programa integral de Medicina del Deporte. Igualmente, ampliamos los servicios médicos y laboratorios para garantizar valoraciones, pruebas y la atención de primer contacto.

Se otorgan estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento de la Ciudad de México