Consultar informes

Cultura comunitaria

El programa social Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México tiene como objetivo desarrollar la cultura comunitaria en los diversos territorios de la ciudad para fortalecer sus capacidades creativas, reflexivas y críticas, por medio de 300 proyectos artístico-culturales.

Las actividades artísticas y culturales, además del goce estético que representan, son herramientas para abordar la inclusión, equidad de género, respeto hacia las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, derechos culturales, cuidado de adultos mayores y cultura de paz, entre otros puntos para el bienestar común.

En agosto-diciembre de 2019, se beneficiaron 293 colectivos que involucraron a 946 personas, así como a 34 gestores culturales y 12 coordinadores culturales. Se realizaron 810 actividades que beneficiaron a 31,903 personas usuarias.

Los objetivos para 2020 son beneficiar 300 proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario y de Activación Cultural Comunitaria en colonias, barrios y pueblos, en especialidades como imagen y arte urbano, espacios verdes, multimedia, artes escénicas, visuales y plásticas, música, literatura, patrimonio cultural, natural o mixto y memoria histórica, divulgación de la ciencia, cineclubes independientes y propuestas audiovisuales. 

Con ello se busca incidir en 61,958 personas usuarias finales de distintos grupos sociales, edad, género, origen étnico y localización territorial; generar espacios de diálogo para la construcción de comunidades colaborativas; acompañar proyectos artístico-culturales de iniciativa ciudadana y acciones creativas de los Colectivos Culturales Comunitarios. Se busca poner al alcance de los habitantes de las 16 alcaldías de Ciudad de México, conocimientos y habilidades que permitan su formación integral.

El 2 de mayo de 2020 se dieron a conocer los 300 colectivos beneficiarios del programa social Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2020, que trabajan en la adaptación de sus proyectos a las necesidades de sana distancia de la nueva normalidad, mediante asesorías y apoyo para implementar actividades virtuales.