Consultar informes

Ciencia y Divulgación

Promovemos la investigación científica, el conocimiento innovador y el desarrollo tecnológico que contribuyan a la comprensión y la solución de los problemas. Con este objetivo el Gobierno de la Ciudad genera incentivos para que los habitantes, academia y sociedad civil participen en la generación y difusión de la ciencia y la tecnología. 

En marzo de este año, se creó una Red de colaboración interinstitucional y transdisciplinaria para atender algunos de los principales problemas que aquejan a la ciudad: la Red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. En una primera etapa se integraron a la Red: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de México (COLMEX), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Tecnológico Nacional de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Posteriormente, se han sumado nuevos integrantes como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Iberoamericana (IBERO), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Instituto Mora, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CENTROGEO), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Hemos lanzado diversas convocatorias que han reunido a reconocidos especialistas en subredes con acciones que atiendan problemáticas específicas. Entre ellas la Red Sísmica de la Ciudad de México, que permitirá monitorear, caracterizar la sismicidad y generar oportunamente mapas de intensidades, así como estimaciones de pérdidas y colapsos. Y la Red de Seguridad, por medio de la cual se busca crear una estrategia integral de atención que garantice la seguridad a la ciudadanía, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Destinamos apoyos económicos para dar incentivos a la investigación en beneficio del desarrollo social y económico mediante convocatorias abiertas a miembros de la academia, sociedad civil y ciudadanía. Se elaboran proyectos científicos y tecnológicos con un claro compromiso social en temas como: Producción Alimentaria Sustentable, Aseguramiento Hídrico y Atención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).

Programa de incentivos a la investigación científica

Otorgamos el Premio “Heberto Castillo” en reconocimiento de las trayectorias académicas destacadas. Por primera vez, ampliamos el premio a cuatro en las áreas de Tecnología e Innovación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales.

El Premio de Ingeniería Ciudad de México 2019, se otorga para conmemorar el Día Nacional del Ingeniero dando notoriedad a las aportaciones tecnológicas de estos profesionales. El jurado calificador, integrado por nueve connotados especialistas, entregó el premio, por decisión unánime, al Ingeniero Alejandro Vázquez Vera.

Investigadora que contribuye al desarrollo e investigación científico de la Ciudad de México