Consultar informes

Centros culturales

Los centros culturales José Martí, Xavier Villaurrutia, El Rule Comunidad de Saberes y La Pirámide son espacios que promueven la creatividad y participación de la ciudadanía, impulsan proyectos emergentes, y difunden el arte y la cultura.

En estos espacios, se organizan talleres y festivales, y se programan mensualmente proyectos culturales y artísticos de grupos o artistas profesionales e independientes. La cartelera mensual interactiva incluye conciertos y recitales, talleres plásticos, escénicos, musicales, artesanales, literarios y de lenguas indígenas, ciclos de cine, cineclub y cine debate.

Centros culturales José Martí y Xavier Villaurrutia

Ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, los centros culturales José Martí y Xavier Villaurrutia ofrecen actividades culturales con atención prioritaria a grupos indígenas, niñas, niños, adolescentes, mujeres, comunidad lgbtttiqa y personas adultas mayores. Ambos recintos buscan ofrecer un espacio seguro y tolerante que funja como punto de encuentro para compartir saberes, talleres, actividades artístico-culturales y servicios de manera gratuita.

Durante el periodo de agosto-diciembre de 2019, el Centro Cultural José Martí realizó 226 actividades culturales como festivales, presentaciones escénicas, conciertos, cine debate, maratones de cine, exposiciones, conferencias, taller libre de ajedrez, presentaciones literarias y jornadas de talleres itinerantes, con lo que benefició a aproximadamente 30,741 personas. En el presente año, debido a la pandemia, la meta para julio fue de 103 actividades culturales, con un beneficio proyectado de 14,000 personas usuarias. 

El Centro Cultural Xavier Villaurrutia, de agosto a diciembre de 2019, realizó 145 actividades culturales gratuitas, con las que benefició a 4,336 personas. Su meta para julio de 2020 fue la realización de 47 actividades gratuitas, con un beneficio aproximado de 590 personas usuarias.De marzo a julio 2020, debido a la pandemia, las actividades educativas en ambos centros transitaron a medios digitales, en sesiones y talleres transmitidos en plataformas digitales en vivo, videos tutoriales, videos demostrativos y workshops, lo que dio oportunidad a continuar con el plan de trabajo y salvaguardar la salud de colaboradores educativos y personas usuarias.

El Rule Comunidad de Saberes

El Rule Comunidad de Saberes es un espacio abierto para acercar a las personas actividades artísticas, culturales y de formación. Este espacio está orientado a promotores, gestores, talleristas, artistas, grupos prioritarios, integrantes de programas sociales del gobierno de Ciudad de México, así como a la población sin acceso a la cultura.

Ponencia en El Rule

En este espacio se ofrecen talleres, conversatorios, charlas, laboratorios, música, danza, cine, teatro, performance, exposiciones y una formación cultural comunitaria, de experimentación tecnológica, transdisciplina, investigación y trabajo colaborativo en ejes sobre inclusión, igualdad, no discriminación, cultura de paz y no violencia. 

Para el año 2020, El Rule Comunidad de Saberes se propuso realizar 50 acciones de formación profesional que, a partir de la emergencia sanitaria, las transmite a través de plataformas virtuales, con lo que ha logrado llegar a un importante número de personas.

La Pirámide

En la colonia San Pedro de Los Pinos, alcaldía Benito Juárez, el Centro Cultural La Pirámide busca atender la falta de espacios que ofrezcan actividades culturales gratuitas en Ciudad de México. 

De agosto a diciembre de 2019, se realizaron 34 talleres mensuales, en los que participaron 902 personas. También se llevaron a cabo 80 actividades artísticas y culturales (conferencias, jornadas, conciertos, obras de teatro, presentaciones literarias, proyecciones y festivales), a las que asistieron alrededor de 5,000 personas. Albergó 10 colectivos culturales, los cuales llevaron a cabo 327 actividades entre ensayos, presentaciones y talleres, con las que atendió a 1,200 personas usuarias-beneficiarias.

Debido al cierre de las instalaciones por la Covid-19, de marzo a julio del presente año, las actividades del Centro Cultural la Pirámide se realizaron a distancia en plataformas digitales.